
En 1.985 se celebra en Stuttgart (Alemania) el Europeo. España recupera para la causa a Sibilio y a Costa, recompensa la buena temporada de Vicente Gil y a la por aquel entonces joven promesa Villacampa. Sustituyen al retirado Corbalán, Beiran, Arcega y Solozábal. España viene de ganar dos medallas de plata en los últimos años y tiene ganas de mantener la racha.
El Europeo comienza con una severa derrota ante Yugoslavia (83-99), en el segundo partido ganamos apuradamente a Polonia (99-97), vencemos a Rumania por (94-106) y en el cuarto partido perdemos ante la Unión Soviética por (92-99). Finalizamos la 1º fase ganando a Francia por (109-83), fue una bocanada de aire fresco después de una fase bastante gris y con malas sensaciones.
En cuartos de final eliminamos a Alemania por (98-83), con un Epi impresionante que anotó 36 puntos. Por los germanos Schrempf con 25 fue el mejor pero nada pudo hacer ante los españoles.
En semifinales nos enfrentamos a Checoslovaquia y perdimos por (95-98). Fue un gran palo, porque estuvimos muy cerca de la gran final, pero no pudo ser. Rajniak (31) y Havlik (23) fueron los brazos ejecutores. En la lucha por el bronce nos la jugamos contra Italia, perro viejo en estas lides y otra vez nos quedamos a las puertas de la medalla. Perdimos por 90-102. Nunca estuvimos cerca de ganar y terminamos el europeo con malas sensaciones, después de dos años positivos. Pero habia que venirse arriba porque al año siguiente jugabamos el Mundial como anfitriones con todas las opciones abiertas.
Epi, Fernando Martín, Jimenez y Sibilio eran la base del equipo, con un buen banquillo con Iturriaga, que desgraciadamente se lesionó, Villacampa y Romay. Notamos en falta la sabiduria en el juego de Corbalan y Solozábal.
España Europeo 1.985
*Costa - 2.3p.
*Epi - 19.0p.
*Sibilio - 13.7p.
*Jimenez - 14.1p.
*F.Martin - 18.1p.
Gil - 5.8p.
Villacampa - 9.3p.
Iturriaga - 22.3p. (3)
De la Cruz - 3.7p.
Romay - 7.5p.
Margall - 9.0p.
Llorente - 4.5p.
El Europeo comienza con una severa derrota ante Yugoslavia (83-99), en el segundo partido ganamos apuradamente a Polonia (99-97), vencemos a Rumania por (94-106) y en el cuarto partido perdemos ante la Unión Soviética por (92-99). Finalizamos la 1º fase ganando a Francia por (109-83), fue una bocanada de aire fresco después de una fase bastante gris y con malas sensaciones.
En cuartos de final eliminamos a Alemania por (98-83), con un Epi impresionante que anotó 36 puntos. Por los germanos Schrempf con 25 fue el mejor pero nada pudo hacer ante los españoles.
En semifinales nos enfrentamos a Checoslovaquia y perdimos por (95-98). Fue un gran palo, porque estuvimos muy cerca de la gran final, pero no pudo ser. Rajniak (31) y Havlik (23) fueron los brazos ejecutores. En la lucha por el bronce nos la jugamos contra Italia, perro viejo en estas lides y otra vez nos quedamos a las puertas de la medalla. Perdimos por 90-102. Nunca estuvimos cerca de ganar y terminamos el europeo con malas sensaciones, después de dos años positivos. Pero habia que venirse arriba porque al año siguiente jugabamos el Mundial como anfitriones con todas las opciones abiertas.
Epi, Fernando Martín, Jimenez y Sibilio eran la base del equipo, con un buen banquillo con Iturriaga, que desgraciadamente se lesionó, Villacampa y Romay. Notamos en falta la sabiduria en el juego de Corbalan y Solozábal.
España Europeo 1.985
*Costa - 2.3p.
*Epi - 19.0p.
*Sibilio - 13.7p.
*Jimenez - 14.1p.
*F.Martin - 18.1p.
Gil - 5.8p.
Villacampa - 9.3p.
Iturriaga - 22.3p. (3)
De la Cruz - 3.7p.
Romay - 7.5p.
Margall - 9.0p.
Llorente - 4.5p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario