En tu idioma ...

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Olimpicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos Olimpicos. Mostrar todas las entradas

Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016



En el 2016 se celebra los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. España, con Scariolo a la cabeza, recupera para la ocasión a Navarro, Ricky Rubio, Abrines y Calderón, que no estuvieron en el pasado Europeo por lesión. Altas que cubrieron las bajas de Ribas, Vives, San Emeterio y Aguilar. Tampoco volvieron a contar con Marc Gasol, está vez por lesión. Unos Juegos con clara sensación de fin de ciclo, con ganas de obtener una medalla olímpica por tercera vez consecutiva.

España comenzó algo fuera de punto, esto le afectó en su juego y perdió los dos primeros partidos de competición, primero (72-70) ante Croacia y después (65-66) ante la anfitriona Brasil. Cierto que en ambos partidos tuvieron opciones de victoria, pero las sensaciones no eran las mejores y comenzaban los juegos con un peligroso (0-2). Tocaba reaccionar y realmente cumplieron con su compromiso, tenían que ganar los tres partidos que faltaban para terminar la primera fase y partido a partido fueron encadenando las victorias. La primera ante una Nigeria muy peleona (87-96), y después dos contundentes resultados ante dos selecciones de gran historia como Lituania (109-59) y Argentina (92-73). Una reacción que les permitió llegar segundas de grupo con un balance de (3-2).

Los cruces comenzaron con unos cuartos de final que nos enfrentaban de nuevo, ante nuestro archienemigo de los últimos años, Francia. Los galos querían vengar la derrota en semifinales sufrida ante España en su pasado Eurobasket, pero la vendetta no se consumó, ni tuvieron la más mínima oportunidad, ya que España ganó por un claro (92-67). En semifinales tocó Estados Unidos, era lo que tenía terminar segunda de grupo, y  de nuevo, como en los dos últimos juegos nos tocaba los norteamericanos, está vez para entrar en la final. Fue un partido muy disputado, aunque España no tuvo la alegría de otros días. Los USA controlaron en todo momento la situación, y aunque con pequeñas rentas vencieron con oficio (76-82). En la lucha por el Bronce se enfrentaron ante Australia, que perdieron en las semifinales ante Serbia. Un partido digno de una medalla de Bronce, intenso, igualado, y que se decidió en un auténtico cara o cruz, que finalmente se decantó por el lado español (88-89) en un final de partido no apto para cardíacos.

En España como siempre, vimos un gran Pau Gasol, bien secundado de nuevo, por Mirotic, acompañados en el juego exterior con Rudy y Llull.


España Juegos Olímpicos 2016
*Rubio - 5.0p, 2.9a.
*Llull - 8.2p, 3.1a.
*Rudy - 10.2p, 3.4r.
*Mirotic - 12.9p, 5.6r.
*P.Gasol  - 19.5p, 8.9r.
Rodriguez - 8.0p, 4.8a.
Navarro - 5.2p, 1.8a.
Claver - 2.5p, 1.8r.
Reyes - 6.5p, 4.1r.
Hernángomez - 6.6p, 2.7r.
Calderón - 2.2p.
Abrines - 2.3p.


Juegos Olímpicos Londres 2.012






En el año 2.012 se celebran los juegos olímpicos de Londres. España llega a la cuadratura del circulo, desde que perdieran ante USA en los pasados juegos olímpicos del 2.008 en Beijing, donde se juraron vendetta. Vienen como actuales campeones de Europa, pero unos juegos son una competición llena de rivales que te pueden amargar el objetivo. La selección es practicamente idéntica, solo hay un cambio y fue por obligación, la lesión del Timberwolves Ricky Rubio le da la oportunidad de volver al "Chacho" Sergio Rodríguez, que no jugaba desde la plata del 2.007.

Comenzamos los juegos con una fácil victoria ante China (97-81), en la segunda jornada con algo más de dificultad a Australia (82-70). En la tercera nos enfrentamos a la anfitriona Gran Bretaña, que nos dio mucho trabajo y la victoria  no se produjo hasta el último instante (79-78). Comenzamos la fase con un (3-0) de inicio, pero la hora de la verdad acaba de llegar. Nos enfrentamos a Rusia, rival que la última vez que nos enfrentamos nos privó del Oro en el Europeo de Madrid'07. Tuvimos opciones de victoria pero los rusos nos la volvieron a liar y perdimos (74-77). Ahora nos encontramos en un dilema, en el último partido del grupo ante Brasil nos jugamos los rivales de los cruces, si ganamos nos cruzamos en unas hipotéticas semifinales ante los Estados Unidos y si perdemos los evitamos. Hubo muchas suspicacias, hasta que el resultado final (82-88) para los brasileños nos colocan terceros del grupo con un balance de (3-2).

En un ambiente un tanto raro España se enfrenta a Francia en los cuartos de final, los franceses son un rival que en los últimos años se nos da bien, por eso para el país vecino es más que un partido con unas ganas enormes de revancha. El partido es durisimo, a veces rayando la ilegalidad, nos dominaron hasta el tercer cuarto con Diaw (15 puntos 8 rebotes 5 asistencias) y Parker (15 puntos 6 rebotes) jugándo a gran nivel, a partir ahi en un magnifico final de partido nos metemos en semifinales, 66-59 con los hermanos Gasol, Marc (14 puntos 8 rebotes), Pau (10 puntos 11 rebotes) y Navarro con 12 como más destacados por los nuestros. Una vieja conocida nos espera en semifinales, Rusia.
La hora de la verdad, la lucha por las medallas y Rusia como rival. Un equipo que en los últimos dos partidos nos han ganado, Kirilenko, Khryapa, Shved y compañía saben competir contra nosotros, haciendo defensas combinandas con zona e individual que nos hace mucho daño. Una primera parte para olvidar en la que solo anotamos 20 puntos, pero tras el descanso jugamos nuestros mejores minutos del torneo, cuando peor lo teniamos Pau Gasol (16 puntos 12 rebotes) y Calderon (14) nos llevaron en volandas para clasificarnos brillantemente a la final (67-59). Éxito absoluto, cumplimos con el sueño de volver a jugar una final olímpica, la tercera de la historia y la segunda consecutiva. Enfrente como no, nuestro histórico rival de finales olímpicas, los Estados Unidos, hace cuatro años pedimos la revancha y aquí la tenemos.

Fue la final de las finales, la igualdad fue total, España compitió de tú a tú ante los norteamericanos. Las ventajas siempre fueron muy reducidas durante todo el partido, España jugó a un gran nivel superando a los USA en el marcador durante varios tramos del partido. Solo al final, practicamente en los dos últimos minutos la defensa presionante y los triples lograron decantar la medalla para los americanos, por un ajustado 107-100. Magnífica final e impresionante España. Durant (30 puntos, 9 rebotes), James (19 puntos, 7 rebotes), Bryant (17) y Paul (11) los mejores de los USA. En España Pau Gasol (24 puntos, 8 rebotes, 7 asistencias), Navarro (21), Marc Gasol (17), Rudy (14 puntos 6 rebotes) e Ibaka (12 puntos 9 rebotes).

España luchando hasta el final por un oro olímpico y conseguiendo su segunda plata consecutiva. Seis finales en los últimos siete años, un dato impresionante de esta generación de jugadores, la mejor en la historia de nuestro baloncesto.

España  Juegos Olímpicos  2012
*Calderon - 7.0p, 2.5a.
*Navarro - 11.1p, 3.5r.
*Fernández - 9.6p, 4.0r.
*P.Gasol - 19.1p, 7.6r.
*M.Gasol - 12.6p, 4.7r.
Rodríguez - 2.7p, 2.7a.
Llull - 5.5p, 1.7r.
San Emeterio - 2.5p, 2.6r.
Reyes - 3.3p, 3.5r.
Ibaka - 8.0p, 4.3r.
Sada - 2.6p, 1.2r.
Claver - 0.6p, 1.4r.

Juegos Olímpicos Beijing 2.008






En el año 2.008 España cambia de entrenador, la federación decide prescindir de Pepu Hernandez y fichan a todo un clásico de los banquillos como Aito Garcia Reneses. Nos vamos hasta la ciudad de Beijing en China a jugar los Juegos Olímpicos. Aito hace pocos cambios en la plantilla, solo dos. Convocando a un jovencísimo Rubio y a Raul Lopez que volvia años después a la selección, para sustituir a Cabezas y a Sergio Rodríguez. La mejor generación de nuestro baloncesto ponia rumbo al lejano oriente.

Empezamos los juegos ganando a Grecia por (81-66), en la segunda jornada ganamos a los anfitriones, la China de Yao Ming por (85-75). En la tercera jornada continuamos ganando, esta vez a Alemania por (59-72). España seguia a su mejor nivel y contaba sus partidos con victorias, y además con solvencia.
Hasta que nos topamos con los Estados Unidos, los USA llevaban la friolera cifra de ocho años sin ganar una medalla de Oro en competiciones internacionales y vinieron a China con uno de los mejores equipos de la Historia. Dicen que Aito no quiso enseñar su armas hasta fases más altas, dicen que España no quiso forzar por considerar factible la derrota, sea lo que sea los americanos nos sacaron de la pista y nos ganaron por (119-82). Nada que decir, Lebron (18 puntos 8 asistencias), Wade y Carmelo ambos con 16 puntos, Paul (14 puntos 8 asistencias), Bryant, Howard y la constelación de estrellas que formaba el equipo americano nos arrasó. Por los nuestros Felipe Reyes con 19 puntos y 8 rebotes fue el mejor.
Después del varapalo terminamos la fase ganando facíl a Angola por (98-50). Según lo visto en la fase preliminar España tenia potencial suficiente para llegar muy lejos, además al enfrentarnos a los USA ya no nos encontraríamos con ellos hasta una hipotética final.

En cuartos de final nos encontramos contra Croacia, no fueron rival para nosotros y vencimos por (72-59) y en semifinales ganamos con la misma solvencia a Lituania por (91-86). Los lituanos gracias al cerebro de Jasikevicius (19 puntos 6 asistencias), el tiro de Jasaitis (19 puntos) y los 15 puntos en la pintura de Javtokas nos pusieron las cosas mas difíciles pero España siempre dió la sensación de superioridad. Y nos clasificamos para la final de los juegos olímpicos. 24 años después volviamos a jugar una final olímpica, así que mínimo ibamos ser medalla de plata. Pero esta España, no era la España del 84. Era una España que iba a luchar hasta el final, España se creia competitiva, estabamos en la cima del mundo.

La final de los Juegos Olímpicos de Beijing 2.008 es considerada uno de las finales de mayor calidad de la historia de nuestro deporte. España realizó uno de los mejores partidos que se recuerda, en la primera fase nos arrasaron, pero esta vez era diferente. El partido siempre estuvo dominado en el marcador por los USA, nunca con grandes diferencias. Es más, a falta de 2 minutos perdimos de tres puntos, a falta de dos minutos teniamos opciones de ser campeones olímpicos ¡¡¡ Un final que no se merecia este partido, entró en un carrusel de decisiones arbitrales, técnicas y transiciones rápidas que colocó el (118-107) final. Wade con 27 puntos nos hizo mucho daño desde el banquillo, Bryant (20 puntos) letal como siempre y Lebron con 14 puntos lideraban un verdadero equipazo. Por España Rudy con 22 puntos y menudo mate ante Howard !!!, Pau Gasol con 21 y Navarro con 18, los mejores.

Los norteamericanos recuperaban su trono y nosotros repetiamos nuestra mejor posición en los juegos y ganabamos nuestra tercera medalla consecutiva.

España Juegos Olímpicos 2.008
*Calderon - 7.3p, 3.3r.
*Navarro - 6.5p, 1.6r.
*Fernandez - 13.1p, 3.5r.
*F.Reyes - 9.6p, 5.1r.
*P.Gasol - 19.6p, 7.0r.
Rubio - 4.7p, 4.0r.
Mumbru - 6.1p, 2.1r.
Jimenez - 5.8p, 4.8r.
Garbajosa - 5.0p, 3.2r.
M.Gasol - 7.1p, 4.5r.
B.Rodriguez - 3.0p, 1.3r.
Lopez - 2.1p, 1.2r.

Juegos Olímpicos Grecia 2.004




A pesar del buen Europeo pasado, decidieron prescindir del joven entrenador gallego para contar con el experimentado Mario Pesquera. España de la mano de Pau Gasol y Navarro junto a una plantilla completa en todas sus lineas, ya era considerada una potencia en Europa después de tres medallas (2 platas y 1 bronce) en los tres últimos Europeos. Pero no daba el salto cualficativo en torneos de índole internacional, desde la última y única medalla olímpica del 84, hace ya 20 años.

Mario Pesquera recupera para la selección a Roberto Dueñas, hizo debutar al explosivo Rudy Fernandez, Iturbe, Comas y Yebra. Cinco cambios para completar una plantilla, en la que los "ex" niños de oro eran su columna vertebral, Calderón, Navarro, Reyes y Gasol, junto al buen hacer de Jimenez y Garbajosa.

España empezó los juegos ganando a China por (83-58), luego demostramos al mundo nuestro nivel al ganar a Argentina por (87-76). Argentina que luego seria campeona olímpica, presentaba un equipazo con Scola (28 puntos), Ginobili (17), Oberto (10), Nocioni, Delfino, Sanchez, ... no pudó contra los nuestros con Pau como referente con 26 puntos bien apoyado por Calderon (17).

Continuamos con la senda de las victorias, ante Italia por (63-71) y luego en el cuarto encuentro ganamos a Yugoslavia por (76-68) y a la revelación del torneo Nueva Zelanda por (88-84). España iba lanzada y los animos por lo mas alto, vencimos en todos los encuentros y nos manteniamos invictos. Terminamos primeros de grupo y a pesar de ello nos tocó en cuartos de final los Estados Unidos !!!! Increiblemente los NBA USA se clasificaron de milagro para los cuartos de final y últimos clasificados para el cruce tras perder dos partidos durante la liguilla. Continuando con el mal juego que los norteamericanos desplegaban desde el mundial del 2.002.

Asi que a pesar de la magnifica 1º fase que hicimos nos tocaba bailar con las mas fea, y perdimos por (94-102). Una verdadera pena porque estabamos jugando de cine. Pura mala suerte !! Nadie pudo parar a Marbury (31 puntos) que nos hizo un descosido. Iverson (16), Boozer (12), Odom (11) y Duncan fueron demasiado para nosotros y a partido único nos quitaron de la lucha por las medallas. El trio Gasol (29 puntos), Calderon (19 puntos) y Navarro (17 puntos) fueron los mejores por los nuestros.

Finalizamos los juegos ganando a China por (92-76) para terminar septimos clasificados, en unos juegos que de verdad nos mereciamos bastante más, pero la historia esta escrita.

Pau lideró a España siendo el máximo anotador de los juegos, haciendo buena pareja interior con Garbajosa, bien apoyados en el juego exterior de Calderon y Navarro.

España Juegos Olímpicos 2.004
*Calderon - 9.9p, 2.7r.
*Navarro - 10.2p, 1.2a.
*De la Fuente - 4.7p, 2.7r.
*Garbajosa - 13.2p, 4.7r.
*P.Gasol - 22.4p, 7.2r.
Comas - 2.1p.
Fernandez - 5.1p, 1.1r.
Jimenez - 3.1p, 4.1r.
Iturbe - 3.8p.
F.Reyes - 7.1p, 5.2r.
Dueñas - 2.1p, 1.5r.
Yebra - 4.0p.

Juegos Olímpicos Sidney 2.000


En el año 2.000 disputamos los juegos olímpicos de Sidney. Veníamos de la plata europea del año anterior y teníamos las expectativas muy altas. Lolo hizo cuatro cambios con respecto al año pasado, debutarían Raúl Lopez, Navarro, Garbajosa y el nacionalizado Rogers para sustituir a Rodilla, Corrales, Esteller y Romero. Navarro y Garbajosa iniciaban una relación muy especial con la selección que les llevaría a las más altas cotas.

Empezamos los juegos ganando fácil a Angola por (64-45), en la segunda jornada perdimos ante Rusia (71-63) con 16 puntos de un jovencísimo Kirilenko y 23 desde fuera de Chikalkin y en la tercera perdimos ante Canadá (91-77) en un muy mal partido de los nuestros. En la cuarta jornada derrota dentro de la lógica ante Yugoslavia (65-78) y terminamos la liguilla perdiendo ante Australia por (91-80).

Impresionante, empezamos encadenar derrotas sin fin, nada salía bien e hicimos unos juegos sencillamente desastrosos. Fuimos una de las peores selecciones de los Juegos.

En la lucha por la novena plaza ante China ganamos por (84-64). Unos juegos olímpicos para el olvido, novenos clasificados y no les ganamos a nadie.

Tal fue el descalabro que Lolo Sainz dijo adíos a la selección después de siete años como máximo responsable de nuestra selección.

España Juegos Olímpicos 2.000
*Rodriguez - 5.8p, 3.1a.
*De la fuente - 6.8p, 3.8r.
*Herreros - 12.6p, 1.1a.
*Rogers - 9.6p, 4.0r.

*Dueñas - 7.4p, 6.2r.

Lopez - 4.6p, 2.6a.
Navarro - 9.2p.

Jimenez - 6.6p, 3.8r.

Garbajosa - 4.4p, 2.6r.

A.Reyes - 6.5p, 4.8r.

A.Angulo - 3.7p.

De Miguel - 2.0p, 2.0r.


Juegos Olímpicos Atlanta 1.996

España desgraciadamente no hizo los deberes en el Europeo anterior y nos quedamos fuera de los juegos olímpicos de Atlanta. Estados Unidos con un equipazo inmenso, con Barkley, A. Hardaway, Hill, K. Malone, Miller, Olajuwon, O´Neal, Payton y compañia ganaron el Oro. La yugoslavia de Djordjevic, Danilovic, Bodiroga, Paspaj, Savic y compañia fueron plata. Y el bronce fue para la Lituania de Marciulionis, Sabonis, Karnisovas, ...

España tenia que plantearse cambiar un poco el rumbo de su selección porque llevabamos cinco años sin luchar por las medallas, bajando el nivel hasta el punto de no clasificarnos a los juegos. En el punto de mira el Europeo del año siguiente que se celebraría en nuestro país. El Europeo de Barcelona 97.


Juegos Olímpicos Barcelona 1.992





En 1.992 llegaron nuestros juegos, los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1.992, Diaz Miguel en el que a la postre fue su último año como seleccionador español después de 27 años. Dio de alta para esta competición a Herreros, Jimenez, J.A. Arcega, Biriukov y a los novatos Aldama, T.Jofresa y Xavi Fernandez, hasta siete cambios en relación al año anterior, para sustituir a Bosch, F.Arcega, Bustos, Hansen, Antunez, Cargol y A. Martin.

Eran nuestros juegos y teniamos toda la ilusión del mundo por hacerlo bien, eran los juegos del Dream Team de Estados Unidos con sus estrellas NBA por primera vez en la historia, la Unión Soviética ya no existía como tal y jugaron como un combinado de paises de ambito ruso, Yugoslavia no jugó por embargo impuesto por la FIBA a causa de la guerra de los balcanes y equipos como Lituania y Croacia debutaban en el ámbito internacional después de sus recientes creaciones como paises a todos los efectos.

Pero los juegos que tanto ansiabamos se iban tornar en pesadilla, en la primera jornada perdimos ante Alemania por (83-74) la primera en la frente. En la segunda jornada ganamos por un punto (101-100) a Brasil, esta sufrida victoria iba ser la única que íbamos conseguir en la fase preliminar. En la tercera (88-79) perdimos ante la Croacia de Petrovic, Kukoc, Radja, Vrankovic, ...

En la cuarta jornada necesitabamos ganar si o si a Angola para clasificarnos para la lucha por las medallas, porque en la quinta y última jornada nos enfrentabamos a los Estados Unidos y eso era derrota segura. Y ocurrió unos de los pasajes mas dolorosos de la historia de nuestro baloncesto nacional, ocurrió el "Angolazo" perdimos, y ademas perdimos de verdad ante los africanos liderados por Conceicao (63-83), de 20 ni mas ni menos. En la quinta jornada España tuvo el placer histórico de jugar ante el Dream Team, mirar y disfrutar de los máximos ídolos, Magic, Jordan, Pippen, Karl Malone, Ewing, Drexler, Mullin, Barkley, Bird, Robinson, Stockton y Laettner. El mejor equipo que haya pisado una cancha jamás, perdimos por (81-122), el resultado era lo de menos.

Con un pésimo balance de (1-4) luchamos por la mejor clasificación fuera de la lucha de las medallas. (95-81) primero le ganamos a Venezuela y luego nos volvimos enfrentar a Angola, esta vez la ganamos aún con escaso margen (75-78) pero era la vez anterior cuando habia que haberles ganado, 9º puesto en nuestros juegos, fue tal el desastre que el gran Diaz Miguel decidio retirarse y pasarle el testigo a Lolo Sainz como máximo responsable del combinado nacional.

Villacampa fue el líder, apoyado por los mas veteranos Epi y Jimenez, en un torneo de infausto recuerdo para nuestra selección.


España Juegos Olímpicos 1.992
*R.Jofresa - 6.7p.
*Villacampa - 19.4p.
*Epi - 14.0p.
*Jimenez - 13.3p.
*Andreu - 6.6p.
T.Jofresa - 2.8p.
Herreros - 12.0p.
Biriukov - 9.2p.
Orenga - 5.0p.
Aldama - 3.2p.
Fernandez - 4.4p.
J.A. Arcega - 1.8p.

Juegos Olímpicos Seul 1.988


En 1.988 volamos hasta Oriente para jugar los Juegos Olímpicos en Seúl. Para la causa Diaz Miguel recuperó a Llorente y entró savia nueva como Biriukov, A. Martin y Andreu.

Empezamos los juegos contra los Estados Unidos, casi nada! Perdimos por (97-53) nada que hacer ante David Robinson, Manning, Hawkins, Majerle y compañía. En el segundo encuentro nos toco a nosotros apalizar a China (106-74), luego ganamos a Canadá (94-84) y nos marcamos un partidazo ante Brasil venciendo por (118-110). Oscar nos la metía desde todos los lados de la pista hasta anotar 51 puntos, pero no pudo con una España en bloque con hasta seis jugadores con más de 10 puntos capitaneados por Margall (27).

Después de este gran partido contra Brasil nos enfrentamos en cuartos de final ante Australia, y los oceánicos nos echaron un jarro de agua fría y nos apearon de las medallas, perdimos por (74-77), Gaze con 28 puntos nos mató y nos envío fuera.


Después de caer en cuartos la mentalidad bajo a mínimos y perdimos los dos últimos partidos de la competición, primero ante Canadá (91-96) y luego ante Puerto Rico (93-92). Para así caer hasta la 8º posición. Nuestra peor posición de los últimos años.

Jimenez y Epi fueron los mejores de la selección, secundados por Margall, F. Arcega y A. Martin. Terminamos los juegos de capa caida hasta la última posición de los cruces.

España Juegos Olímpicos 1.988
*Solozabal - 5.1p.
*Villacampa - 8.0p.
*Epi - 14.4p.
*Jimenez - 17.7p.

*A.Martin - 9.8p.

Montero - 6.5p.

Margall - 11.1p.

Biriukov - 9.5p.

F.Arcega - 10.4p.

Ferran - 9.0p.

Llorente - 2.6p.

Andreu - 4p.


Juegos Olímpicos Los Angeles 1.984


En 1.984 se celebraron los míticos para nosotros, Juegos Olímpicos en los Angeles. Diaz Miguel mantiene el gran bloque con la excepción de la baja forzosa de Sibilio y Creus. En su lugar vuelve Llorente de base y debuta Beiran para completar el bloque.

Se iniciaba unos juegos que nos iban dar muchas noches de ensueño.
Iniciamos la competición ganando un reñido encuentro a Canadá por (83-82), luego ganamos fácil a Uruguay (107-90), Francia (97-82) y China (102-83). Íbamos viento en popa, (4-0), cierto que ante rivales de menor entidad que nosotros. En la ultima jornada de la fase clasificatoria nos enfrentamos a Estados Unidos, USA y el Staples Center fueron demasiado para nosotros y perdimos sin remedio por (101-68). Jordan (24), Mullin (16), Ewing (15) nos aniquilaron. Epi (17) y Jiménez (14) fueron los mejores por nuestra parte en un duelo muy desigual.

Comienzan los cruces de cara al titulo, en cuartos de final ganamos a Australia (101-93) practicando un buen baloncesto y llegamos a la hora de la verdad, a las semifinales. Nos enfrentamos a la Yugoslavia de los hermanos Petrovic, Radovanovic y Delipagic y vencemos por (61-74) con un magnífico partido de Margall con 16 puntos fundamentales.


Nos presentamos en la gran final de los Juegos Olímpicos ante los Estados Unidos, un súper equipo que no conocía la derrota, jugaba en casa y eran invencibles. Era un partido para disfrutar de lo logrado e intentar competir, finalmente perdimos por (96-65) con un Michael Jordan (20) liderando a los suyos al oro olímpico. El resultado era lo de menos, España a pesar de la derrota hizo historia, éramos plata olímpica, con Jiménez (16) y F.Martín (14) como máximos anotadores de España en la gran final.

En la España del 84 el juego se basaba en sus dos estrellas, Epi por fuera y Fernando Martin por dentro, apoyados por jugadores de la calidad de Jiménez, Iturriaga, Margall y Corbalán junto a los centímetros de Romay y De la Cruz. Un gran equipo que cosechó dos medallas de plata consecutivas.


España Juegos Olímpicos 1.984

*Corbalán - 4.8p.

*Iturriaga - 13.7p.

*Epi - 18.0p.

*Jiménez - 12.8p.

*F.Martin - 18.8p.

Llorente - 3.8p.

Margall - 11.7p.

Beiran - 2.0p.

De la Cruz - 3.5p.
Romay - 5.6p.

Solozábal - 1.1p.

F.Arcega - 2.0p.

Juegos Olímpicos Moscú 1.980


En 1.980 se celebran los juegos olímpicos de Moscú, España que venia de ser 6º clasificada en los pasados Europeos de Italia`79 iba en clara ascensión gracias a la mezcla de jugadores expertos como Corbalán, Brabender, Margall, De la Cruz e Iturriaga y savia nueva de gran calidad, Epi, Solozabal, Romay, Sibilio y Llorente. Los juegos venían marcados por el boicot de los Estados Unidos de América.

En la primera fase clasificatoria vencimos con claridad a dos débiles selecciones como Polonia (81-104) y Senegal (65-94). En el tercer partido nos enfrentamos a la siempre temible Yugoslavia, perdiendo (91-95). Brabender (30), Sibilio (23) y Epi (22) vendieron cara su derrota ante los "plavi" de Kicanovic (25), Dalipagic (24), Kosic (17).

En la segunda fase clasificatoria empezamos perdiendo contra la otra potencia del torneo, la Unión Soviética, no hubo nada que hacer, perdimos por (119-102). Jugamos un gran partido, pero los soviets comandados por el inmenso Belov eran demasiado para nosotros. Nos resarcimos apalizando a la Brasil de Oscar por (110-81) y los voluntariosos de Cuba nos hicieron sudar la gota gorda para ganar por un apretado (95-96).

España con un balance de 4-2 llegamos a los cruces de semifinales, por un lado España contra Italia y la Unión Soviética contra Yugoslavia. A la Unión Soviética le toco bailar con la más fea al perder contra los italianos en la segunda fase.

España lo intentó pero no pudo ante una experta Italia, los azurri se clasificaron a la final de los juegos al vencernos por (89-95). Partido reñido, donde España dio la cara hasta el final. Epi (23) y Sibilio (22) hacían mucho daño desde fuera, pero el poderío italiano de la mano de Meneghin (29), Silvester (16) y la magia de Marzorati (13) y Villalta (15) impusieron su ley.

En la lucha por el bronce nos volvimos enfrentar y volvimos a perder ante el muro soviético, perdiendo por un claro (117-94). Belov (31), Lopatov (26) y Salnikov (24) nos sacaron de la pista. Iturriaga con 23 fue el máximo anotador de una España que quedo en el puesto mas amargo de la competición, 4º clasificados. Pero que nos dio esperanzas de ver a una España que peleaba con las mejores selecciones del mundo.

España estuvo liderada por las mortiferas muñecas de Epi y Sibilio, Romay y De la Cruz desde la pintura y desde la dirección con Corbalan, el veterano Brabender y Solozabal

España Juegos Olímpicos 1.980
*Corbalan - 6.8p.
*Epi - 18.0p.
*Sibilio - 21.6p.
*De la Cruz - 11.6p.
*Romay - 5.4p.
Solozabal - 5.0p.
Brabender - 16.0p.
Iturriaga - 8.6p.
Flores - 5.8p.
Santillana - 5.0p.
Llorente - 4.0p.
Margall - 3.0p.